FEDERICO. NO HAY OLVIDO, NI SUEÑO: CARNE VIVA (2024)
Género: Teatro documental y objetos
Duración: 86 min
Edad recomendada: + 12
AQUÍ HABLA LA TIERRA
Esta es una pieza de fantasmas.
Un thriller de objetos documentales.
Federico. NO HAY OLVIDO, NI SUEÑO: CARNE VIVA es un proyecto de investigación que nace en Valderrubio y que beberá de los recuerdos de Pepito del Amor y de las voces, especialmente de las mujeres, como Consuelito Ruiz, Carmen Alba o María Mata.
Federico es un documento entre el recuerdo, el deseo y la imaginación que está viajando hasta el fondo de la tierra.
AGUSTINA VIVE
Este proyecto se centra en la memoria, la ruptura del silencio, el relato oral, el pasado y el presente del mundo rural y la violencia; temas que atraviesan la trayectoria de nuestra compañía Proyecto 43-2. Esta pieza de teatro de objetos se ha estrenado el 1 de junio de 2024 en el 20° Festival El Rinconcillo de Cristobica, en Valderrubio (Granada).
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Creación, dramaturgia y dirección
María San Miguel
Composición colectiva e intérpretes:
Alba Muñoz, Pablo Rodríguez y María San Miguel
Composición musical:
Juan Alberto Martínez (Niños Mutantes)
Iluminación:
Xiqui Rodríguez
Escenografía y vestuario:
Karmen Abarca y elenco
Ayudante de dirección:
Sara Velasco
Dirección de producción:
María San Miguel
Ayudante de producción:
Noe Iglesias
Ayudante de prensa:
Bea García
Vídeo:
Luis Guillermo S. de la Corte y Alba Muñoz
Foto:
Vir Pintado y Javier Martín Ruiz
Gráfica:
Alba Muñoz
Asistencia técnica en gira:
Marcos G. Núñez
Asesoría y contexto:
Conchi Cejudo, Equipo científico de la Universidad de Granada, responsables de los proyectos “Barranco de Víznar. Lugar de memoria” y “Servicio de exhumación, preservación, y custodia de restos óseos y muestras biológicas de las fosas comunes Zona Alta San Plácido, Virgen de los Dolores y Cuadro Número Cuatro, del Cementerio Municipal de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba”: Francisco Carrión, Daniel Quiroga, Erik Borja, Laura Gutiérrez, Juan Francisco Coto, Francisco de Asís Carrión, Félix Bizarro, Rafael Cid, Aila Piniol, José Ángel Merino, Antonio Luque y Pablo Olivo; y la Asociación Feminista de Víznar.