«Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva» es un proyecto de investigación documental y artística que nace en Valderrubio y que se convierte en una pieza de teatro de objetos estrenada el 1 de junio de 2024 en el patio de la Casa Museo de Federico García Lorca en Valderrubio (Granada), en el marco del 20º Festival El Rinconcillo de Cristobica.
El proceso de investigación y creación del espectáculo da lugar al pódcast homónimo producido este mismo año 2024.
El proceso de investigación y creación del espectáculo da lugar al pódcast homónimo producido este mismo año 2024.
El comienzo de «Federico»
En el mes de mayo de 2023 María San Miguel recibe el encargo de hablar en una obra de teatro de la figura de Federico García Lorca, a través de un proceso documental en torno a Granada y la población de Valderrubio. Este encargo buscaba reconciliar a la población con el silencio instalado desde el asesinato de Federico. El proceso de investigación comenzó entonces, en mayo del pasado año y desde entonces han sido muchas las entrevistas que María ha tenido con diferentes agentes en torno a la figura de Federico García Lorca y a Granada.
Por el camino de la investigación, las exhumaciones que se están produciendo en Víznar (Granada) y Córdoba, y el equipo científico (arqueólogos, historiadores, antropólogas...) al frente de las excavaciones, se cruzaron en el camino y era inevitable que así fuera, si es de Federico García Lorca de quien hablamos. Fruto de ello hay ya más de 20 horas de entrevistas con material auditivo muy interesante que en bruto es inaccesible.
Este proyecto atiende al interés por desentrañar, organizar e hilar, todo el material documental valioso que María ha conseguido para poder generar un pódcast en torno a la realidad granadina hoy, sobre los vivos y de los muertos que están apareciendo y que están por ser encontrados.
Por el camino de la investigación, las exhumaciones que se están produciendo en Víznar (Granada) y Córdoba, y el equipo científico (arqueólogos, historiadores, antropólogas...) al frente de las excavaciones, se cruzaron en el camino y era inevitable que así fuera, si es de Federico García Lorca de quien hablamos. Fruto de ello hay ya más de 20 horas de entrevistas con material auditivo muy interesante que en bruto es inaccesible.
Este proyecto atiende al interés por desentrañar, organizar e hilar, todo el material documental valioso que María ha conseguido para poder generar un pódcast en torno a la realidad granadina hoy, sobre los vivos y de los muertos que están apareciendo y que están por ser encontrados.
«Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva» es el nombre de nuestro pódcast
Se crea a raíz de esta investigación que nos ocupa y que recoge el material importante de las entrevistas realizadas en torno a la figura de Federico García Lorca. Además, se entremezclará con la ficción documental creada para realizar la obra de teatro homónima, estrenada en junio de 2024, en la casa museo de Federico García Lorca en Valderrubio (Granada). Así, este podcast está pensado para estar a caballo entre la ficción sonora y la investigación periodística, desde un punto de vista artístico.
Equipo
DIRECCIÓN: María San Miguel y Conchi Cejudo.
GUIÓN: María San Miguel, Conchi Cejudo y Sara Velasco.
DISEÑO SONORO: Yago Mendivil.
MÚSICA ORIGINAL: Juan Alberto Martínez.
EDICIÓN: Sara Velasco.
DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN: Alba Muñoz
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email